Dominican flag Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana
Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

Inafocam, PUCMM y UCE impulsan programa de Alfabetización en Etapa Oportuna en Azua, San Cristóbal, Santo Domingo y Santiago

agosto 20, 2025

Compartir:

Como una forma de fortalecer la formación docente y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la base del sistema educativo, el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), realizó cuatro actos de apertura del programa Alfabetización en la Etapa Oportuna. La iniciativa busca garantizar que cada niño y niña tenga una verdadera oportunidad de aprender, crecer y construir un futuro con dignidad.

El programa será impartido por la Universidad Central del Este (UCE) y la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM), y se desarrollará en las Regionales 03 Azua, 04 San Cristóbal, 08 Santiago y 15 Santo Domingo, impactando a 693 docentes, directores, técnicos distritales, orientadores, psicólogos y bibliotecarios.

La encargada del departamento de Formación Continua del Inafocam, Wendy Beltrán, quien habló en representación de la directora Ejecutiva Siullín Joa León, destacó el compromiso institucional con la mejora de la calidad educativa como una tarea compartida entre autoridades, universidades y docentes.

Beltrán expresó que desde el Ministerio de Educación y el Inafocam se realizan esfuerzos significativos para garantizar que los niños y niñas logren adquirir la alfabetización en el momento oportuno, cimentando así las bases de un desarrollo cognitivo, social y emocional que les permita comprender su entorno, expresarse con libertad y ejercer plenamente sus derechos ciudadanos.

Asimismo, resaltó que la alfabetización, concebida como un proceso de liberación y transformación social según Paulo Freire, es una herramienta de emancipación y justicia. Agregó que esta visión coincide con la UNESCO, que la reconoce como un derecho humano fundamental y un pilar para el desarrollo sostenible, la equidad de género y la superación de la pobreza.

El acto contó con la presencia de representantes de las universidades aliadas y de distintos actores educativos, quienes llamaron a los docentes a asumir su rol protagónico como guías, mediadores y facilitadores de aprendizajes significativos, creando entornos motivadores y enriquecedores que estimulen la curiosidad, creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes.

Desde el Inafocam también asistieron la asesora técnica Ana Dolores Guzmán y Florangel Araujo, Reyna Martínez e Indy Jáquez técnicos nacional docente.