Inafocam da seguimiento especializado a los programas aperturados sobre Primera Infancia y Planificación Curricular
septiembre 4, 2025

El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) reafirma su compromiso con la calidad educativa mediante el seguimiento a los programas formativos que desarrolla junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL). Estas iniciativas buscan asegurar que los participantes reciban una formación efectiva que impacte sus prácticas profesionales y el fortalecimiento del sistema educativo nacional.
El diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia, en su octava edición, beneficia a 336 agentes y educadores de centros CAIPI y CAFI en las Regionales 03 Azua, 04 San Cristóbal, 05 San Pedro de Macorís, 07 San Francisco de Macorís, 11 Puerto Plata, 13 Montecristi y 15 Santo Domingo. Gestionado por la OEI y avalado por la Cátedra Iberoamericana de Educación y la Universidad de Alcalá de Henares, este programa busca fortalecer las competencias de quienes trabajan con niños de 0 a 6 años, combinando teoría, práctica y acompañamiento especializado.
De manera paralela, el diplomado en Planificación Curricular y Metodologías Activas en Educación Técnico Profesional, desarrollado junto al IEESL, capacita a 395 maestros técnicos de politécnicos a nivel nacional, especialmente en las Regionales de Puerto Plata, San Juan de la Maguana y Cotuí. El programa integra teoría y práctica para que los docentes planifiquen, implementen y evalúen estrategias innovadoras, con enfoque en competencias y metodologías activas adaptadas a las demandas educativas actuales.
El seguimiento de estos programas estuvo a cargo de Wendy Beltrán, encargada de Formación Continua, junto a la técnico nacional docente Francisca Severino y las enlaces regionales Fanny Pimentel y María Rodríguez, quienes supervisan cada etapa mediante visitas, revisión de avances y retroalimentación, garantizando el cumplimiento de los objetivos y la transferencia efectiva de los aprendizajes.
Con estas acciones, el Inafocam fortalece el desarrollo profesional del magisterio y contribuye a una educación más innovadora, inclusiva y de calidad, asegurando que los docentes y agentes educativos estén preparados para responder a los retos actuales y generar un impacto positivo en sus comunidades.