Dominican flag Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana
Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

El Inafocam y UNIBE aperturan cuatro nuevos programas de maestría en Educación Inclusiva

octubre 3, 2024

Compartir:

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE), dejaron iniciados cuatro programas de maestría en Educación Inclusiva, dirigidos a 176 orientadores, psicólogos y docentes de todos los niveles y modalidades. 

Las maestrías están diseñadas para ser desarrolladas en cinco periodos académicos, equivalentes a un total de veinte meses, con una carga académica de 44 créditos distribuidos en 14 asignaturas. Los participantes recibirán 180 horas teóricas, 60 de prácticas, 420 interacción virtual y 90 de investigación, sumando un total de 750 horas.  

Los programas en Educación Inclusiva tienen como propósito desarrollar estrategias, planes y recursos didácticos que permitan identificar y superar las barreras que enfrentan los estudiantes en su proceso de aprendizaje y participación. A través de este, se busca diseñar planes que promuevan la vida independiente y la formación vocacional de aquellos estudiantes que enfrentan desafíos en su desarrollo educativo. 

La subdirectora de Inafocam, Ondina Ortega, dijo que la educación inclusiva no solo beneficia a los estudiantes con necesidades especiales, sino que enriquece el ambiente educativo para todos.  

Asimismo, Ortega agregó que los docentes participantes tendrán la oportunidad de optar por concentraciones en áreas de interés al finalizar el programa, lo que les permitirá profundizar en temáticas específicas y contribuir de manera más efectiva a la mejora de sus comunidades educativas.  

Finalmente, indicó que la implementación de estos programas representa un paso importante hacia la creación de un marco normativo inclusivo y accesible, alineado con los principios de educación universal y el enfoque de derechos.