INICIAN EN COTUÍ DIPLOMADO EN ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA MEJORES PRÁCTICAS EN LAS AULAS
marzo 26, 2019

Cotuí.-El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) junto a la Universidad Católica Nordestana (UCNE) iniciaron, este 22 de marzo, el “Diplomado Pedagógico para Mejores Prácticas en las Aulas” dirigido a 80 técnicos regionales, distritales y equipos de gestión de los centros educativos de la regional de Educación 16 de la Provincia Sánchez Ramírez.
La capacitación tiene como objetivo, potenciar el buen desempeño de los acompañantes, tomando como marco de referencias los lineamientos de las Políticas Educativas.
Las palabras centrales del acto de apertura estuvieron a cargo de la directora del Departamento de Formación Continua del Inafocam, maestra María Dominga Comas, quien expresó que el propósito principal de esta formación es propiciar las condiciones en los participantes para el análisis y reflexión sobre las nuevas maneras de enfocar y desarrollar el acompañamiento pedagógico.
Por la Universidad UCNE el Revdo. Dr. Isaac García de la Cruz, Vicerrector Ejecutivo y Director de Postgrado, manifestó que es de gran alegría para la institución que representa traer lo que es el acompañamiento pedagógico, que no es solamente el nombre, sino que los docentes que participan empezarán a ver los resultados inmediatamente en sus prácticas en el aula.
De su lado, Johanna Ramírez, directora de la regional 16 de Educación, agradeció al director ejecutivo del Inafocam, maestro Andrés de las Mercedes por haberles tomado en cuenta, al tiempo que anunció que en los próximos días también se dará inicio a una especialidad en Informática Educativa con la Universidad UAPA, gracias al Inafocam.
En la actividad también estuvieron presentes por el Inafocam la técnico docente del Departamento de Formación Continua y coordinadora del Diplomado la maestra Cesalina Polanco y por la UCNE la Licenciada Raysa Gilbert, directora del Centro de Formación Continua de la alta casa de estudios.
Más sobre el programa
El programa busca elevar la calidad de la gestión de los procesos, para crear condiciones que repercutan en una acción escolar más efectiva, dignificando el perfil de los acompañantes, al tiempo que eleva sus competencias con miras a construir una cultura de mejora sistémica de los aprendizajes escolares. Para lograr este objetivo, la capacitación prioriza la innovación como paradigma que contextualiza la acción pedagógica.
El Diplomado permitirá, además, a los participantes (Acompañantes), planificar las fases del acompañamiento de una manera más crítica y proactiva. Asimismo creará las condiciones para seleccionar y aplicar nuevas estrategias para acompañar pedagógicamente, para lo cual adquirirán de herramientas que permitirán facilitar dicho proceso con efectividad.
La capacitación se desarrollará durante 96 horas enfocando diversas temáticas, las cuales están divididas en tres (3) módulos. Se realizarán doce (12) jornadas durante los tres (3) meses. En cada módulo se desarrollará treinta y dos (32) horas, ocho (8) horas cada sábado.