Dominican flag Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana
Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do

Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en los sitios seguros de .gob.do o gov.do.

El Minerd y el Inafocam impulsan la innovación y transformación en la formación docente a través de jornada pedagógica de posgrado

febrero 24, 2025

Compartir:

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), en coordinación con el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), realizaron el seminario “Jornada Pedagógica de Posgrado: Innovación y transformación en la formación docente; tendencias emergentes para el fortalecimiento de la práctica educativa.

El evento se realizó con el objetivo de impulsar la innovación y transformación en la formación docente a través de jornada pedagógica y reunió a destacados representantes del sector educativo, quienes abordaron las tendencias emergentes y los desafíos contemporáneos en el desarrollo profesional docente.

En este marco, la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker, disertó sobre «Políticas públicas y derecho a aprendizajes de calidad: Líneas prioritarias para la formación del docente en servicio en el sistema educativo dominicano», subrayando la necesidad de una educación preuniversitaria de calidad, inclusiva y equitativa en el país.

Durante su intervención, Scheker destacó que el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034 tiene como objetivo principal garantizar el acceso, la progresión y la culminación oportuna de los estudios, priorizando el desarrollo de competencias esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad, la innovación y la inteligencia emocional. Asimismo, enfatizó la importancia de fortalecer la gestión institucional y pedagógica, y de proporcionar un acompañamiento continuo a estudiantes y docentes para asegurar aprendizajes significativos.

En su análisis situacional, la funcionaria identificó diversos factores que inciden negativamente en la calidad educativa, tales como las deficiencias en las competencias docentes, la falta de evaluación y acompañamiento, la infraestructura inadecuada y la inasistencia escolar. Destacó que, para enfrentar estos desafíos, es esencial implementar programas de formación continua adaptados al contexto y promover enfoques innovadores como la metodología STEAM, la personalización del aprendizaje y el uso de microcredenciales.

Por su parte, la directora Ejecutiva del Inafocam, Siullin (Clara) Joa León, resaltó el compromiso de la institución con la oferta de becas para maestros, directivos y personal técnico docente del sistema educativo preuniversitario, para responder a las necesidades de fortalecimiento del currículo y garantizar que los educadores cuenten con las competencias necesarias para un desempeño eficaz en el aula.

En su intervención, destacó que la jornada pedagógica busca impulsar modelos innovadores en la formación docente, promover el uso de estrategias pedagógicas avanzadas y fomentar la aplicación de tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, enfatizó la importancia de fortalecer el compromiso permanente de los docentes con la mejora continua y la excelencia educativa.

Joa León señaló que la labor docente requiere no solo vocación y pasión, sino también conocimientos actualizados que respondan a las necesidades sociales, políticas y tecnológicas del siglo XXI. En este sentido, reafirmó la importancia de la formación continua y de un enfoque pedagógico que integre la innovación con la práctica educativa.

Con el tema La formación docente en postgrado. Reflexiones del impacto en la práctica formativa y fortalecimiento de la identidad personal profesional docente, Francisco Imbernón catedrático de la Universidad de Barcelona resaltó que los cambios en las últimas décadas nos llevan a otras formas de mirar, de pensar y trabajar la práctica formativa y la profesión docente.

Entiende que en la formación se debe tener en cuenta que hay que despertar el interés, captar la atención, propiciar el ambiente y dar importancia al tema en un 10%; conectar ideas y organizarlas en secuencia lógica, verificar la compresión, utilizar apoyo visual y favorecer la comunicación no verbal en un 65% y resumir las ideas expuestas, consolidar la estructura conceptual y el conocimiento previo con los adquiridos debe abarcar el restante 25%.

En este contexto, el profesor José Luis Medina, de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona, presentó la ponencia «La inducción y el fortalecimiento de la identidad personal y profesional en el horizonte del desarrollo profesional docente», donde destacó que el éxito de los programas de inducción no depende únicamente de las actividades implementadas, sino también de los compromisos públicos que se asuman, las metas planteadas y las dinámicas desarrolladas para garantizar su efectividad.

Asimismo, la doctora Edelmira Badillo, del Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad Autónoma de Barcelona, expuso sobre «Tendencias emergentes en la formación docente: fortalezas y oportunidades para la calidad de los aprendizajes».

En su disertación, resaltó la necesidad de que los futuros maestros adopten diversos enfoques metodológicos, fortalezcan la inclusión, mejoren los procesos de evaluación, incrementen la motivación de los estudiantes y fomenten la participación de las familias en el proceso educativo.

Jean García Periche de Equality disertó sobre Inteligencia Artificial: Desafíos de adaptación en las organizaciones educativas en República Dominicana

Afirmó que las capacitaciones en IA están produciendo resultados sorprendentes y que los maestros formados se están ahorrando entre 15-20 horas de trabajo cada mes, y han mejorado significativamente su labor en la enseñanza, impactando a miles de estudiantes en el proceso.

Finalmente, la directora de Formación y Desarrollo Profesional del Inafocam, Julia Margarita Ubiera, destacó el valor del trabajo colegiado entre investigadores, académicos y docentes como un pilar fundamental para la innovación en la formación docente. Subrayó que esta jornada ha fortalecido, de manera reflexiva, las competencias pedagógicas y socioemocionales de los docentes en ejercicio o con funciones técnicas mientras realizan estudios de posgrado.

Esta iniciativa del Minerd y el Inafocam refleja el compromiso del Estado dominicano con la mejora de la calidad educativa, a través de la formación de docentes altamente capacitados y actualizados, capaces de enfrentar los desafíos de la educación contemporánea y de garantizar un aprendizaje significativo para todos los estudiantes del sistema preuniversitario.