El Inafocam y la UCE inician Maestría en Tecnología Educativa con Enfoque en la Innovación Pedagógica
septiembre 30, 2024

Santo Domingo.- El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Universidad Central del Este (UCE), iniciaron la Maestría en Tecnología Educativa con Enfoque en la Innovación Pedagógica, con la que se busca transformar las prácticas pedagógicas, mediante el uso de tecnologías emergentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Durante el acto, la subdirectora del Inafocam, Ondina Ortega, resaltó la importancia de la implementación de la tecnología educativa en las aulas del país, ya que a su juicio esta representa un paso crucial para la modernización del sistema educativo dominicano.
“Las herramientas tecnológicas no solo facilitan el aprendizaje, sino que permiten crear experiencias más interactivas y personalizadas, adaptadas a las necesidades de cada estudiante”, destacó Ortega.
De su lado, Vivian Estrada, coordinadora del programa por la UCE, subrayó el compromiso de la universidad en ofrecer una formación de calidad que integre la tecnología como un recurso clave para la enseñanza. Dijo que su enfoque está en proporcionar a los participantes un conocimiento sólido sobre cómo utilizar las tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia en el aula.
El evento también contó con la conferencia magistral titulada “La magia de la gamificación: fomentando el interés y la participación en el aula”, impartida por la especialista en Empresa de Aplicaciones Informáticas, Desoft y Supervisora de Lengua Española y Ciencias Sociales, Tayche Capote, quien abordó las ventajas de aplicar la gamificación en el entorno educativo.
En ella destacó cómo esta metodología, basada en elementos lúdicos y de juego, puede aumentar el compromiso de los estudiantes, hacer el aprendizaje más dinámico y mejorar los resultados académicos.
Este nuevo programa de maestría ofrece un plan académico vanguardista, diseñado para capacitar a los docentes en el uso estratégico de recursos digitales y tecnológicos.
Los módulos del programa incluyen la enseñanza de plataformas virtuales, herramientas de colaboración en línea, diseño de experiencias interactivas y el uso de inteligencia artificial en la educación, todo ello con el objetivo de preparar a los maestros para los retos de la educación en la era digital.