Tradicionalmente, la formación de los docentes de la educación básica en la República Dominicana se realizaba a nivel de educación media, a través de las Escuelas Normales de la Secretaría de Estado de Educación bajo la Dirección General de Formación y Capacitación Docente, la cual tenía la responsabilidad de planificar los programas y proyectos a ejecutarse en materia de formación y capacitación del personal docente.
En el proceso de formulación del Plan Decenal se establecieron programas específicos tendentes a producir relevancia en el Sistema Educativo. Dentro de ese contexto se diseñaron amplios programas de profesionalización para maestros, directivos y personal técnico del sistema.
El primer programa de mejoramiento de la educación básica fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID, y con el desarrollo de dichos programas se introducía en el país un nuevo modelo en la formación de maestros de la educación básica, a nivel de educación superior, en el que incursionaron diferentes universidades del país.
El Plan Decenal de Educación motorizó todos los ámbitos de la educación dominicana; desde ahí se da inicio a muchos de los procesos que generaron las grandes transformaciones del Sistema Educativo.
Mediante la Ley General de Educación, Núm. 66-97, se crea el Instituto de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) como respuesta a una redimensión y valoración para elevar los estándares de calidad de la educación y, sobre todo, para contar con un organismo que coordine la oferta de formación inicial y la formación continua de los docentes que demanda el país, a nivel de grado y post-grado, ya sea con Especialización o Maestría.
El artículo 129 de la Ley 66-97 establece lo siguiente: Se crea al Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, como órgano descentralizado adscrito a la Secretaría de Educación y Cultura y tendrá como función coordinar la oferta de formación, capacitación, actualización y perfeccionamiento del personal de educación en el ámbito nacional. Para el cumplimiento de sus finalidades y funciones coordinadas con todas las instituciones de educación superior y otras de carácter científico o cultural, sean estas nacionales o internacionales.
El 12 de noviembre de 2012, mediante el Decreto Núm. 645-12, se establece el Reglamento Orgánico del Ministerio de Educación, el cual, en su artículo 18, reafirma la naturaleza desconcentrada del Instituto de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), el cual es un organismo técnico, responsable de coordinar la oferta de formación, habilitación, capacitación, actualización y perfeccionamiento del personal de educación en el ámbito nacional.
También deberá participar en la formulación y redefinición de las políticas relativas al área, y proponer los perfiles de formación inicial y los programas de educación continua que amerite el sistema.
Funciones
- Coordinar con las instituciones de educación superior, en el ámbito nacional, la formación, capacitación y perfeccionamiento del personal docente, administrativas, directivas y técnicas de los empleados del Sistema Educativo Dominicano.
- Coordinar programas de investigación, innovación, seguimiento y evaluación dirigidos al personal educativo.
- Asesorar al Consejo Nacional de Educación a las diferentes instancias de la Secretaría de Estado de Educación en la formulación de políticas y de programas de formación del personal del sector educativo.
- Coordinar una formación profesional del personal del sector educativo con sentido ético, espíritu democrático, dominio de la especialidad y de los métodos y técnicas docentes, para satisfacer las necesidades del Sistema Educativo Dominicano en sus diversos niveles y modalidades.
- Coordinar la realización de cursos de capacitación continua y programas de postgrado en las áreas de interés para el Sistema Educativo Dominicano.
- Ejecutar convenios regionales, nacionales e internacionales de integración y cooperación entre el Instituto y las universidades.
Base Legal:
-Ley núm. 66-9, del 4 de febrero de 1997, art. 129, Ley General de Educación, Gaceta Oficial 9951, que crea el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio. -Decreto núm. 645-12, del 12 de noviembre de 2012, que establece el Reglamento Orgánico del Ministerio de Educación.
Servicios a la ciudadanía:
- Becas para Programas de Formación Inicial Docente
- Becas para Programas de Posgrado
- Becas para Programas de Formación Continua